Historia con rigor: defendiendo la imparcialidad y el conocimiento histórico.

Cuál es nuestro origen, qué queremos y qué buscamos con este proyecto

RGS

5/8/20242 min read

El proyecto HERODOTUS nació como muchas de las mejores y peores ideas de la última década: tomando unas cervezas con amigos. Era un día común, en el que los temas de conversación iban y venían. En medio de una charla, comenzamos a hablar sobre un acontecimiento histórico, cuyo detalle exacto ni siquiera recordamos. Fue entonces cuando uno de nuestros amigos, que siempre ha mostrado un gran interés por la historia, comentó que le daba rabia no saber más sobre el tema, pero que no encontraba tiempo para leer debido a su rutina diaria.

Esta afirmación nos dejó pensando. Resulta triste que personas interesadas en aprender historia no encuentren tiempo para aprender más, ya que después de un día largo de trabajo o estudio, leer sobre historia puede parecer una tarea agotadora. No obstante, conscientes de que en su lugar muchas personas dedican su poco tiempo libre a las redes sociales, se nos ocurrió que parte de ese tiempo podría aprovecharse para aprender, a través de RRSS, sobre momentos históricos de manera concisa y accesible. Así fue como creamos Los Archivos de Herodoto, una cuenta de Instagram en la que, diariamente, publicamos una efeméride explicada en unos pocos párrafos.

Desde entonces, cada día sin falta, hemos compartido una efeméride, siempre seleccionada con la intención de enseñar algo nuevo e interesante a nuestros seguidores.

Después de más de 365 días de publicaciones ininterrumpidas, los fundadores de HERODOTUS sentimos que era el momento de dar un paso adelante. Para ello, necesitábamos definir una razón de ser y una misión a la altura de la dimensión que queremos que el proyecto alcance.

HERODOTUS nace en un mundo donde la historia a menudo se instrumentaliza con fines ideológicos, y queremos ser una respuesta necesaria para combatir esta tendencia. Creemos que la historia debe servir para iluminar el presente y guiar el futuro, no para ser utilizada como un arma política, distorsionada y manipulada según los intereses particulares de cada uno. Por ello, nuestra misión es devolverle a la historia su esencia: la imparcialidad y la objetividad de los hechos.

Queremos ser un espacio donde el conocimiento sea accesible para todos, libre de sesgos y manipulaciones. Nuestro objetivo es presentar los eventos que definen a la humanidad sin adornos ni distorsiones, de manera íntegra, justa y equilibrada.

La verdad histórica no debe ser propiedad de unos pocos, sino un recurso accesible para todos, que fomente una comprensión profunda y auténtica de nuestro pasado. Además, buscamos inspirar a todos a reflexionar sobre la historia con una mente crítica y abierta, en un momento donde la información abunda, pero la verdad escasea.

Por otro lado, la instrumentalización de la historia y de la cultura por parte del Congreso puede interpretarse, lamentablemente, como un síntoma de lo que estamos llegando a ser como sociedad puesto que, salvando las distancias, es, en cierto sentido, la oficialización de nuestra esencia y de nuestras tendencias. Desde Herodotus, queremos reivindicar el conocimiento de nuestra memoria y de nuestra historia desde una perspectiva imparcial, con el fin de promover una ciudadanía crítica. Esa actitud crítica, que nos invita a pensar y reflexionar, es nuestro principal mecanismo de defensa contra los bulos y las manipulaciones, y es el motor que puede impulsarnos a cambiar el mundo.

Bienvenido a Herodotus