Conoce nuestro podcast: LA VOZ DE HERODOTO
En nuestro podcast, exploramos la historia con rigor y objetividad, combatiendo su instrumentalización. Únete a nosotros para descubrir relatos fascinantes y reflexiones profundas sobre el pasado.
EP 1: Herodoto y por qué es importante aprender historia con Maria José Rubio y Lucas Montojo
En este episodio descubriremos quién es Herodoto, para muchos el "Padre de la Historia", y discutiremos por qué es importante aprender historia con dos expertos: Maria José Rubio y Lucas Montojo.


Píldora 1: el misterio de las pirámides de egipto
Acompáñanos en este viaje a las riberas del Nilo, donde exploraremos el gran misterio de las pirámides: ¿Cómo lograron los egipcios construir estas monumentales estructuras con una precisión que aún hoy nos deja sin aliento?
¿Fue la ingeniería, la astronomía y el dominio de las matemáticas lo que hizo posible este milagro arquitectónico? ¿O necesitamos recurrir a teorías más... exóticas?


Píldora 2: Historia de la OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido el escudo de defensa más poderoso de Occidente. Pero, ¿qué la hace tan relevante? ¿Cómo ha evolucionado de una alianza militar contra la URSS a un actor fundamental en la geopolítica global?
En este episodio, desentrañamos el verdadero propósito de la OTAN, su impacto en conflictos internacionales y los desafíos que enfrenta en el siglo XXI. Si crees que es solo un pacto militar, prepárate para descubrir una red de alianzas, estrategias y poder que definen el equilibrio del mundo moderno.


Píldora 3: 2014, el origen del conflicto entre Rusia y ucrania
En este episodio de Herodotus, viajamos al año 2014 para comprender cómo comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde las protestas del Euromaidán y la caída del gobierno prorruso de Víktor Yanukóvich hasta la anexión de Crimea por parte de Rusia y el inicio de la guerra en el Donbás, analizamos los eventos clave que sentaron las bases de la crisis actual.
Exploramos cómo las tensiones geopolíticas, la lucha por la identidad nacional y el enfrentamiento entre Rusia y Occidente desencadenaron un conflicto que, casi una década después, sigue definiendo el panorama global.


Píldora 4: El enigma de Homero
En este episodio, La Voz de Heródoto nos lleva a la Antigua Grecia para explorar la figura de Homero, el poeta cuya obra marcó la historia de la literatura y la cultura occidental. A través de anécdotas como la admiración de Alejandro Magno por La Ilíada, descubrimos cómo las epopeyas homéricas siguen influyendo en nuestra sociedad. Pero, ¿quién fue realmente Homero? ¿Existió como un solo autor o fue la voz de una tradición colectiva?
Desde la tradición oral griega hasta la llegada de la escritura, exploramos cómo los relatos épicos pasaron de ser cantados a quedar fijados en textos que han perdurado hasta hoy. Sin embargo, nos queda una pregunta: ¿cuántas historias se habrán perdido sin un "Homero" que las inmortalizara?


EP 2: eL DESASTRE DEL 98
En este episodio de La Voz de Heródoto, contamos con la presencia de Alfonso Goizueta para desentrañar el misterio del Desastre del 98. ¿Cómo afectó la pérdida de las colonias a la política y sociedad de España? ¿Qué papel jugaron la prensa sensacionalista y la emergente potencia estadounidense?
Únete a nosotros en este viaje lleno de interrogantes que te harán cuestionar y redescubrir un capítulo decisivo de la historia. ¡No te lo pierdas!


PÍLDORA 5: GABRIELE D'ANNUNZIO
En este episodio de La Voz de Heródoto, Rafa González nos transporta a la Italia del siglo XIX para descubrir a Gabriele D’Annunzio, un personaje tan fascinante como controvertido.
Escritor, piloto, político y profeta autoproclamado, D’Annunzio fue un maestro de la palabra y un precursor del espectáculo político que inspiraría al fascismo sin pertenecer del todo a él. Su vida, marcada por el exceso y la teatralidad, nos recuerda el poder —y el peligro— de las ideas cuando se usan como arma.
Acompáñanos a conocer al hombre que convirtió la historia en escenario y su propia vida en una obra sin guion.


PÍLDORA 6: la historia de singapur
En este episodio de La Voz de Heródoto, presentado por Rafa González, exploramos la fascinante historia de Singapur, un pequeño país del sudeste asiático que pasó de ser una colonia empobrecida a convertirse en un referente mundial de éxito económico y social en pocas décadas.
Desde su fundación como puerto comercial por Thomas Stamford Raffles en 1819, aprovechando su estratégica ubicación en el estrecho de Malaca, hasta su independencia forzada en 1965 tras ser expulsado de la Federación de Malasia, Singapur enfrentó enormes desafíos: carecía de recursos naturales, ejército y una economía sólida. Sin embargo, bajo el liderazgo visionario de Lee Kuan Yew, el país se transformó mediante tres pilares clave: una educación trilingüe enfocada en tecnología y finanzas, una estricta disciplina social para garantizar limpieza y salud pública, y una meritocracia que atrajo talento y combatió la corrupción.


EP 3: el milagro económico chino
¿Te has preguntado cómo China pasó de ser una economía agraria empobrecida a convertirse en una potencia mundial? ¿Qué hay detrás del llamado "milagro económico chino"? ¿Fue realmente un milagro... o una estrategia meticulosamente planificada?
En este episodio de La Voz de Heródoto, nos acompaña Julio Ceballos, consultor de negocios, escritor y una de las voces más autorizadas sobre China en el mundo hispanohablante. Tras casi dos décadas viviendo y trabajando en el gigante asiático, Ceballos nos ayuda a desentrañar los secretos del ascenso económico chino: ¿Cuál fue el papel del Estado en este crecimiento sin precedentes? ¿Qué impacto tuvo la apertura económica iniciada en los años 70? ¿Y qué podemos aprender en Occidente de este modelo que combina capitalismo y control político?


especial: papa francisco
El 21 de abril de 2025, falleció el Papa Francisco en el Vaticano tras un papado de 12 años. Su muerte ha marcado el fin de una etapa de importantes cambios en la Iglesia Católica, una institución milenaria que despide al que ha sido el 266 obispo de Roma.
Desde Herodotus presentamos una serie de tres píldoras históricas con el objetivo de repasar la trayectoria y el legado de Jorge Mario Bergoglio, encuadrados en la historia de la institución religiosa más importante en la historia de Occidente


PÍLDORA 7: EL LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO
En este episodio de La Voz de Heródoto, presentado por Rafa González, viajamos a uno de los momentos más decisivos de la historia de España: el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid, chispa que encendió la Guerra de la Independencia contra el dominio napoleónico. En un país debilitado por la crisis política y la injerencia extranjera, el pueblo madrileño se alzó espontáneamente contra las tropas francesas al conocer el intento de Napoleón de trasladar a los últimos miembros de la familia real.


PÍLDORA 8: LA HISTORIA DE SABINO ARANA
Sabino Arana Goiri (Abando, 1865) es recordado como el padre del nacionalismo vasco, fundador del Partido Nacionalista Vasco y un actor fundamental para comprender la historia reciente de España en general y del País Vasco en particular.
En esta nueva píldora histórica, viajaremos al pasado y repasaremos la biografía de su persona: los convulsos años posteriores a las Guerras Carlistas, la articulación de un nuevo nacionalismo en la Península Ibérica y el inicio de un capítulo largo en la historia de España.


PÍLDORA : LA HISTORIA DE SABINO ARANA
En este episodio de La Voz de Heródoto, Rafa González nos sumerge en la vida de Xi Jinping, el poderoso líder de China. Desde su infancia marcada por las purgas de Mao y su exilio rural, hasta su ascenso al frente del Partido Comunista en 2012, exploramos cómo forjó su visión centralizadora, enfrentando retos como la pandemia, la crisis económica y tensiones en Taiwán y Hong Kong, mientras consolidaba su influencia global. Un relato clave para entender el poder en el siglo XXI.

