Historia de la OTAN: Defensa, unidad y compromiso
Una alianza forjada en la cooperación y la seguridad colectiva de los valores occidentales
RGS
3/3/20254 min read


Hoy en día, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es un tema recurrente en la política internacional, especialmente en un contexto de creciente incertidumbre global donde su papel en la seguridad de Occidente y su capacidad para adaptarse a los desafíos del siglo XXI están siendo cuestionados. Pero, ¿qué es la OTAN? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Por qué y cuándo se creó esta alianza?
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba devastada y vulnerable. Mientras las naciones occidentales iniciaban su reconstrucción con la ayuda del Plan Marshall, la Unión Soviética expandía su influencia sobre Europa del Este, consolidando regímenes comunistas bajo su control. Eventos como el golpe de Estado comunista en Checoslovaquia en 1948 y el bloqueo de Berlín en 1948-1949 evidenciaron la creciente tensión entre los dos bloques y levantaron las alarmas en occidente sobre el inicio de un nuevo conflicto.
Como respuesta a esta amenaza, el 4 de abril de 1949 se firmó el Tratado de Washington, dando origen a la OTAN. Los doce miembros fundadores (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) acordaron un principio fundamental que define la alianza a la perfección: un ataque contra uno de ellos sería considerado un ataque contra todos los miembros, dándoles derecho a responder en defensa colectiva. Este tratado reflejaría la división en dos bloques en la que se encontraba el mundo: un bloque comunista y otro capitalista, iniciando así la Guerra Fría.
Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, la razón de ser original de la OTAN se transformó y la alianza comenzó a expandirse hacia el este, incorporando países que previamente habían formado parte del bloque soviético. Hoy, la OTAN cuenta con 32 estados miembros, la mayoría de los cuales se han unido tras la disolución de la URSS.
En el caso de España, aunque fue un aliado estratégico de Estados Unidos por su espíritu anticomunista desde los años 50, su condición de dictadura militar bajo Franco le impidió ingresar a la OTAN. Oficialmente España ingresó en 1986 bajo el gobierno de Felipe González que sometió la unión a la alianza a votación popular.
Para formar parte de la OTAN, los países solicitantes deben cumplir una serie de requisitos fundamentales:
Compromiso con la democracia: Solo los estados democráticos pueden ingresar, garantizando el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho.
Economía de libre mercado: La estabilidad económica es clave para mantener la seguridad colectiva.
Resolución pacífica de conflictos: Los estados miembros deben comprometerse a solucionar disputas internacionales de manera pacífica.
Compromiso militar: Todos los miembros deben contribuir con capacidades militares y recursos a la defensa colectiva. Este es el punto más polémico actualmente por la diferencia de inversión entre varios países. Por ejemplo, España es de los que menos recursos invierte en defensa con un 1.26% de su PIB, mientras que Polonia invierte casi el 4% de su PIB.
Aprobación unánime: La adhesión de un nuevo miembro debe ser aprobada por todos los estados de la alianza, lo que en algunos casos ha requerido reformas internas en los países candidatos.
Como hemos mencionado, la función esencial de la OTAN es la defensa colectiva. Según el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, cualquier ataque contra un estado miembro se considera un ataque contra todos, lo que obliga a la alianza a responder colectivamente. Esta cláusula solo se ha invocado una vez en la historia: tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, lo que dio lugar a la intervención de la OTAN en Afganistán.
El presidente Truman signa la entrada de Estados Unidos en la OTAN el 2 de agosto de 1949. | NATIONAL GEOGRAPHIC (Wikimedia Commons)
Píldora 2: HISTORIA DE LA OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido el escudo de defensa más poderoso de Occidente. Pero, ¿qué la hace tan relevante? ¿Cómo ha evolucionado de una alianza militar contra la URSS a un actor fundamental en la geopolítica global?
En este episodio, desentrañamos el verdadero propósito de la OTAN, su impacto en conflictos internacionales y los desafíos que enfrenta en el siglo XXI. Si crees que es solo un pacto militar, prepárate para descubrir una red de alianzas, estrategias y poder que definen el equilibrio del mundo moderno.

